sábado, 29 de diciembre de 2012

Feliz 2013

Hoy no os voy a contar ninguna anécdota ni "desesperiencia" nueva. Únicamente quiero desearos lo mejor para el próximo año: Mucha esperanza para los que estén faltos de ella, ánimo para los decaidos, amor para los solitarios y pegamento para los corazones partidos...

¡¡¡FELIZ 2013!!!!!

Espero que os guste la postal que he hecho este año para mis amigos. Aunque a alguno de vosotros no os conozco aquí teneis un sitio en el que sois bien recibidos.



jueves, 20 de diciembre de 2012

Una Navidad pija

 imagen extraida de Google-imágenes-pijo.
Ya están aquí las fiestas navideñas y esto me hace recordar que el año pasado también me tocó trabajar el día 25 por la tarde. Entonces pensé que sería un turno muy tranquilo con toda la gente disrutando de una buena comida en casa reunida con su familia, pero nada de eso. Hubo muchísimo trabajo, y no sólo de gente extranjera, sino de personas que se iban a esquiar. Pijos en su gran mayoría, con su acento pijo de "oshea" (o sea en el idioma del resto de los mortales). Algunos se saludaban (con ese acento): "Uyy, hola. Qué ¿vais a esquiar?...  Vale, pues nos vemos en el Valle".

Pero el caso más curioso fue cuando aparecen dos coches de alta gama, en uno viajan un chico y una chica jóvenes, rondando los 25- 30 años y en el otro un señor mayor y su hija menor con síndrome de Down que, pese a lo que algunos puedan pensar, era la más sentata y lista de todos. Los dos jovenes también eran hijos y hermanos de los anteriores respectivamente.

Repostan y entran en la tienda. El chico se pone junto a la máquina de tabaco y comienza a hacer estiramientos. Primero un pie, luego el otro, unos saltitos, unas sentadillas... Mi compañero y yo nos mirabamos con cara de incredulidad sin decir nada.

Mientras tanto el padre daba vueltas por la tienda preguntando si el pan Bimbo llevaba harina (ole y ole la preguntita) y mirando la composición de varios alimentos: galletas, donuts, bollería en general sin dejar de comentar que no eran alimentos sanos. Mientras que el hijo le acompañaba bebiendo una Coca-Cola que, como todo el mundo sabe, es" la bebida más sana del mundo" pese a que, en sus origenes se vendiese como un medicamento.

Incongruencias a parte, hacen una compra bastante grande, en la que el único alimento "sano" era una caja de naranjas.

El padre nos comenta : "Qué caro es todo aquí. Mi hija es jefa de compras del DEA (literal) y es mucho mas barato". Yo pensaba, "ostras, la jefa de compras de la Administración Antidrogas de EEUU.¡Qué nivel!"...
La hija le espeta, "Jo, Papá, nunca te acuerdas... del DIA, jefa de compras del DIA".

Se rompió el glamur. Mi cara, un poema. Casi nos morimos de la risa, pero sólo pude responderle, "claro caballero, su hija está hoy de fiesta disfrutando del día de Navidad, mientras que aquí estamos abiertos las 24 horas del día, los 365 días del año y eso tiene un coste".

Y continuaron su viaje hacia el Valle donde se encontrarían con Fefa, Borja Mari, Cuqui y Pitu. Eso sí..., todos "muy sanos".

jueves, 6 de diciembre de 2012

¿Tiene combustible?

Después de reirme un rato, pensé que quizás la pregunta no estaba bien formulada pero creo que se podía sobreentender.

Entra un señor en la tienda, pone el periódico deportivo sobre el mostrador y me dice:.
- "El Marca"
Se lo marco en el ordenador y le pregunto.
-"Combustible, ¿tiene?" Esperando que me indicara un número de surtidor.
- "Si"
En vista de que no me decía el número le comento:
- "Si quiere hacemos lo del periódico y luego arreglamos lo del combustible"
- "¿Qué combustible?"
- "Pero ¿usted no tenía carburante?... ¿En qué número de surtidor estaba usted?"
- "Si tengo, pero ya lo pagué en otra gasolinera".

Claro, ya me imagino que tendría combustible en el depósito para poder ir de un lado a otro, pero en caja sólo me interesa el me compran a mi.

martes, 20 de noviembre de 2012

En tiempos de crisis, ¿hay que ahorrar en todo?

Sé que estamos en un periodo de crisis profunda y que hay que ahorrar, pero que algunos lo hagan también en palabras me parece muuuy fuerte.

Viene a pagar una chica, de esas que van pisando fuerte (literal). Suelta la tarjeta sobre el mostrador.

- 55.280
- Buenas tardes. ¿En qué número de surtidor estabas?
- El 2

Le dices el importe y le empiezas a cobrar.

- ¿Qué kilómetros tenía que poner?
- 55.280
- Gracias
Firma el recibo, recoge su tarjeta y se marcha.
Eso se llama ahorrar en palabras y en simpatía...
En este caso dan ganas de decirle: ¿55.280 qué? ¿Euros?  ¿kilómetros? ¿o tu número de carnet de la biblioteca? ¿o acaso tengo que sacar la bolita de cristal para adivinar?.

Hay clientes que, aunque no llegan a ese extremo, nada más llegar te sueltan los kilómetros que quieren que les salga en el ticket  (algunas tarjetas profesionales lo permiten) para quitarse de encima el problema de recordarlo. Así, tu tienes que retenerlo en la memoria durante todo el proceso de cobro o apuntarlo para que no se te olvide. Joer ¿no puedes hacer tu lo mismo?. Apúntatelo en la mano, en un papel o en el móvil y dímelos cuando llegue ese paso.


sábado, 3 de noviembre de 2012

Sólo para camiones

Entra un señor en la tienda.

- Oiga, ¿hay que pagar antes?

Miro la pista y no veo ningún coche respostando.

- Pero, ¿dónde está usted?
- Ahí. Señalándome uno de los surtidores de camiones.
- No, ese es para camiones
- No, no, yo camión, no.
- Pues eso...

Si es que no leemos, ni vemos. Hay carteles donde pone en el mismo surtidor que es sólo para camiones, señales en el suelo donde indica por dónde tienen que ir los coches y por dónde los camiones. Además de que en éstas sólo hay surtidores de diesel ¿Eso no te hace pensar? ¿O es que hacemos boicot a los que tienen coche de gasolina?

viernes, 26 de octubre de 2012

El cerdo

He llegado a la conclusión de que hay gente que lleva un cerdo en su interior, pero no lo vemos a primera vista porque van vestidos y el rabo rizado no se les ve con la ropa. Hablo tanto de género masculino como femenino, porque ninguno se salva de serlo porque si no, no me explico como se puede llegar a ser tan guarro.

No entiendo cómo puedo encontrarme junto a los surtidores, huesos de pollo cuando hay una papelera a un metro y la estación está plagada de ellas. ¿Pero qué haces? ¿Cómes en el coche y allí donde paras abres la puerta y sueltas tu basura? ¿No te ensañaron que es primordial mantener los sitios lo más limpios posible y que lo que tienes que tirar lo hagas en la papelera? ¿O es que en tu casa haces esto? (No quiero ni imaginármelo)

Barriendo te puedes encontrar de todo: Huesos, condones (usados para más INRI), pañuelos, todo tipo de papeles o colillas, que es algo que me deja perpleja cuando las recojes junto a los surtidores ¿Pero es que no saben que están en una gasolinera? Luego ponen cara de mosqueo cuando les dice que está prohibido fumar en el recinto. Oye, si quieres incenciar algo, empieza por tu casa... Ufff qué pereza.

Y lo de la limpieza en los baños merece una entrada aparte...

sábado, 13 de octubre de 2012

Las tarjetas de crédito

Hoy en día casi todo el mundo es usuario de una tarjeta de crédito y, tan acostumbrados estamos a ellas, que se nos cae el mundo cuando fallan y no llevamos dinero efectivo en la cartera. Desde mi experiencia, también veo gente que busca las excusas más peregrinas cuando les dices que la tarjeta no va y ellos lo saben perfectamente.

Yo: - "Me deniega el cobro"
Ellos: - "Pues, no sé. Acabo de sacar dinero en un cajero".
Tu ya sabes que no es cierto, pero tienes que poner cara de perplejidad, luego sonreir y decirle: "igual está algo rayada".

Otros te dicen: - "Pues acabo de pagar el peaje"
Tu no quieres empezar a dar explicaciones sobre cómo va el cobro en los peajes (no lo hacen a través de llamada, ni tienes que marcar ninguna clave, ni firmar,... porque las colas se harían interminables)
- "Pues no sé, pero aquí no me lo permite"

En otros casos, cuando les dices que no funciona, a pesar de haberlo intentado dos veces y que en la pantalla de cobro te dice que ha sobrepasado el límite de la tarjeta, les entregas la tarjeta, la frotan a la manga de su camiseta y te la dan para que se la vuelvas a pasar. Tu piensas: Ya, guapo, ¿acaso tu manga recarga dinero en el banco? Si es así dame el truco para hacerlo yo...

Un caso igual es el de aquellos transportistas que, aun sabiendo que no queda disponible en la tarjeta, te la dan y, al denegarla, te ponen cara de marciano recien aterrizado en la tierra y te dicen, "¿y no puedes llamar por teléfono?" (para solicitar una autorización directamente con la central de la tarjeta). Llamas y te deniegan la autorización porque ya ha pasado el límite disponible. "Que lo deniega. Que no hay dinero..."  vuelven a arrugar el ceño y te pagan con otra.

Pero el más común es aquel que te extiende la tarjeta, tu se la coges, pero él no la suelta y hay unos segundos de tira y afloja: para ti, para mí; hasta que le miras a los ojos como diciendo: o me la das o nos tiramos aquí todo el día, porque tendré que cogerla para cobrar ¿no???.

lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Llamamos a un taxi?

Doy por sentado que cada uno somos un mundo y hacemos una misma cosa de formas muy distintas. Del simple hecho de repostar combustible se podría escribir un libro, pero hay situaciones que son, cuanto menos, divertidas y extrañas.

Los hay que vienen y se quieren acercar tanto al surtidor que no dejan espacio para salir a servirse. Deben de tener miedo de que la manguera no les llegue al depósito por el mero hecho de que no se vea (va enrollada en el interior del surtidor), pero yo creo que ya todas las mangueras son así. Ahí yo me parto, viendo como intentan salir, no pueden y, finalmente, tienen que mover el coche, lo dejan otra vez bastante justo y tienen que meter tripa para poder bajarse del vehículo.


También está el caso contrario. Los que llegan y se ponen a medio kilómetro del surtidor. Como dice un buen compañero mío: "Qué, ¿llamamos a un taxi? (para llegar al surtidor)"

Otros quieren llenar el depósito tan a tope que mueven el vehículo de una forma tan virulenta que parece que quisieran volcarlo. Pero... ¿cuánto te crees que pueda entrar más? ¿0,20 céntimos? Hay más gasolineras por el camino, majo.

Y alguno que otro sube la furgoneta al bordillo en el que está el surtidor (de unos 20 -25 centímetros), para que haga caida y poder llenar más el depósito. Cualquier día de estos va a reventar una rueda o, como no controle bien, se va a cargar la columna de la estación y entonces... llegarán las lamentaciones.

viernes, 14 de septiembre de 2012

La moda o ... no

Estoy de acuerdo en que cada uno vaya vestido como mejor le parezca y le apetezca, pero es que hay cosas que dañan al ojo humano. Y es que hay maneras de vestir o de no vestir que no son correctas para ningún lugar.

Que  una persona entre a la tienda descalzo o  en bañador me parece una falta de respeto y de higiene en el primero de los casos.

Ya cuando entran con toda la camisa desabrochada o con la camiseta levantada enseñando una tripa de cervecero que no os quiero ni contar, pues atenta al buen gusto, cuanto menos.

¿Qué cuesta ponerse unas chanclas o atarse los botones de la camisa? Luego en tu coche haces lo que te de la gana pero en un establecimiento público... "un poco de por favor".

En cuanto a la moda, hay otras cosas que no entiendo. ¡Cuánto daño ha hecho el pantalón pirata a la moda masculina!!!. Especialmente cuando el pantalón pirata les llega casi a los tobillos y luego llevan los calcetines bien estirados con lo que sólo se les ve 1 centímetro de pierna, si llega. ¿Para qué quieres entonces llevar un pirata? Ponte unas bermudas y así enseñas algo más de pierna y estarás algo más fresquito. Pero, bueno, allá cada cual con su cada cuala, como decía un amigo mío.

Tampoco quiero dejar pasar una anecdota que me paso el otro día. Echando gasolina el típico chico musculitos, camiseta de tirantes, pelo a lo Ronaldo, culito estrecho y hombros anchos. Viene a pagar y pone sobre el mostrador un bolsito de mano infantil de Mickey,  azul celeste de unos 30 centímetros x 25, muy parecido al de la foto.
Con la mirada busqué al niño, pero no había.  Entonces, el chico abrió su bolso y sacó su cartera para pagar. Lo vuelve a guardar y se marcha. Parecía una cámara oculta para ver cómo reaccionaba la gente porque si no...
"Hay otros bolsitos más adecuados a tu edad  ¿No crees?"

martes, 28 de agosto de 2012

Sí que entra

Continuan mis jornadas nocturnas, con prepago y cerrada en la tienda. Os reproduzco una conversación que se produjo entre el conductor de un turismo y yo:

Conductor: - Me abres el 21 (Es un surtidor de telemat donde pone que es de uso exclusivo para clientes autorizados, que son vehículos que disponen de ese sistema. Generalmente camiones y autobuses)
Yo: - No, es para camiones. Ponte en las calles de la 1 a la 6, por favor.
- No importa.
- Ya pero, además de que tu no tienes telemat, el boquerel es mucho mas grueso y no te va a entrar.
- Sí, si me entra
- ¿¿¿???? ¿Seguro?
- Sí
- Mira, que el combustible sale con mucha fuerza y te puedes poner perdido. Yo no quiero luego responsabilidades.

Se lo piensa, mira su vehículo y luego a las calles más cercanas y dice:
- Entonces ¿Dónde me pongo?
- En la que quieras entre la 1 y la 6. Donde veas las 4 mangueras que son las de los coches.

Se coloca y va y se echa 10 €. ¡Tanta historia para esto!. Si te dejo servirte en la de camiones lias una "que pá qué".


domingo, 26 de agosto de 2012

La voz de Dios

No es que mi voz sea bonita, ni que cuando hable suene a campanas celestiales, pero hay veces que parece que, cuando hablo por el micrófono del trabajo, mi voz sea como la de Dios (con todos mis respetos).


Estos días me toca trabajar en turno de noche y, cuando estoy sola, lo hacemos a puerta cerrada y con prepago.

 Muchos de los clientes, pese a ver la puerta cerrada intentan servirse combustible. Yo, micrófono en mano: "Caballero... (silencio), caballero...(silencio). El de la 6... el número 6... la six... eooooo". 

Ellos empiezan a mirar hacia arriba, hacia un lado, hacia otro, y parece que piensan: "¿Es a mi? ¿Quién me habla? ¿El Señor se está poniendo en contacto conmigo?".  
Nooo, soy yo. Le haces un gesto con la mano para que se acerquen a la ventanilla a pagar y vienen como diciendo: "y tu qué quieres ahora".
- Es prepago. Hay que pagar antes.
- Ahhhhh

Pues qué te imaginabas. A estas horas no estoy aquí para ligar con nadie, bonito.

jueves, 26 de julio de 2012

Esa no es la pregunta correcta.

Hay gente que hace unas preguntas poco afortunadas o de forma poco correcta. Veréis:

Estaba yo trabajando, con mi uniforme azul marino, vaciando papeleras y el carro para cargar las bolsas de basura, cuando se me acerca una mujer y me pregunta: "por favor, ¿tu trabajas aquí?" la miro con cara de pocker y asiento, aunque me hubiera gustado responderle: No señora, pero es que en mis ratos libres me gusta ir vestida con un niki azul, pantalones de mahon con franjas reflectantes e ir vaciando basuras allá por donde paso...
Pero, vamos, ¿en qué estamos pensando?

Y esta no es la única pregunta "mal formulada". Otro día, una persona se dirige  a una compañera y le pregunta:
-  "Oye, ¿sabes si aquí hay baños?".
... Pues claro que lo sé, guapa. Otra cosa es que quieras que te diga dónde están... Por fuera a la derecha, como pone en los carteles.

lunes, 9 de julio de 2012

Las cosas no son siempre lo que parecen

Ahora me han entrado las "prisas" y meto dos entradas casi a la vez. Lo cierto es que me he acordado de otro "suceso" que me pasó el otro día y esta vez fui yo la culpable. Os pongo en antecedentes:

Mucho trabajo, los baños indecentes (que tampoco entiendo porqué, pero bueno, eso es otra historia) y sin nada de papel. Cuando fui a revisarlos y a colocar los rollos, cada vez me iba poniendo de peor humor por la guarrería del personal. Mientras los cambio de un wc, dejo la bolsa con el resto de los rollos sobre los lavabos de fuera.

Cuando salgo, veo que una niña tiene un rollo abierto sobre el lavabo en el que se estaba aseando. Cojo el rollo con rabia y lo coloco en otro wc pensando: "Qué cara más dura, ven rollos de papel y venga, barra libre... ¿Es que no les han enseñado que no se coge lo que no es de uno?"

Al salir del wc, la madre de la niña me dice algo del papel en inglés que no entiendo y le digo que los rollos no son para secarse, que para eso está el secamanos.

Otra de las hijas me intenta decir, de otro modo algo del papel para llevar y le respondo que no, que no podemos dar rollos a la gente. La madre hace un gesto como de "dejalo..." y me pongo a pensar... Me estaban diciendo algo de :" Our" (nuestro en ingles) y hacían gestos de pertenencia.
¡AY, DIOS QUE LES HE MANGADO SU ROLLO DE PAPEL!!!

No sabía cómo disculparme. Rápidamente les di un rollo de papel nuevo y seguí limpiando sin saber dónde meterme. Si hubiese preguntado antes de cogerlo... ¡Pero qué mala es la rabia!!!

La llegada de la oveja

Ya vuelvo a estar aquí. Ya he empezado a currar con  una cierta"normalidad" y vuelvo a retomar mis cabreos y desesperiencias gasolineras.
Bueno, ya ha comenzado el verano. ¿Qué cómo se sabe? no es por el calendario, el sol o el calorcito, sino por la bajada de extranjeros que pasan para ir a sus ciudades de origen. Y con ellos, las "curiosidades", algunas veces buenas y las más, no tanto.

He decidido que muchos no descienden del mono, sino de la oveja. Aunque es un animal "gracioso" y dócil, hay que reconocer que es un ser un tanto "estúpido" (en la película de "Babe, el cerdito valiente" se veía claramente). Allí donde va una, van todas las demás detrás sin importarle nada ni explorar otras opciones. Pues eso, muchos de nuestros visitantes son como las ovejas. Que están todos los surtidores vacíos y uno de ellos va hacia el 4, pues todos detrás. Allí, haciendo cola, esperando que el primero termine. ¡No hay solución! Beeeeee

Éste no es el peor de los casos, porque hay otro especimen que no desciende ni del mono, ni de la oveja, sino del cerdo (sin menospreciar a tan noble animal). Son aquellos que hacen el pic-nic en el parking, rodeados de papeleras, y echan toda su basura al suelo. ¡Cerdo! que no estamos allí para recoger tu mierda, ¿o acaso en tu casa tiras todo al suelo? No soy tu sirvienta aunque tú lo creas.

A colación de esto, me viene a la cabeza un suceso que le ocurrió a un compañero mío hace un par de semanas. Viene un tipo joven, nacional para más señas, y coge dos productos de los que él consideraba que eran de promoción. Al no salirle la promoción (porque había cogido el chocolate del tamaño grande) y de malas maneras, preguntó a mi compañero el porqué no le pasaba la promoción. Mi compañero le comentó (en buen tono) que leyese el cartel de la promoción (puesto que aún no las conocía todas ya que acababan de comenzar). El cliente, con mucho desprecio,le  respondió: "¿Y tú para que estás aquí? Con la cantidad de gente que hay en el paro."
No me dió tiempo a salir para decirle dos cositas, quizás aún no sabía que la esclavitud y la dictadura ya habían acado. Igual había querido que fuesemos como en la película de "Los Santos Inocentes":.. "Para lo que el señorito quiera mandar"



lunes, 18 de junio de 2012

Las abuelas crean tendencia en la playa

Hola a todos de nuevo. Pido disculpas por mi "parón" . Las vacaciones bien valían tomarse un descanso en la escritura, y ha sido allí donde he encontrado un nuevo tema para este blog (nada que ver con la gasolinera).

He estado de vacaciones en una playa del mediterraneo (Ayyyy, qué bien se estaba) y me he dado cuenta que lo que una vez critiqué, ahora es moda.

Faja bajo el bañador
Hace ya unos años, en esa misma playa, casi me muero de la risa y, de  vergüenza ajena, cuando veo a una señora ya mayor tomando el sol con la faja entera por debajo del bañador. Entonces no veía el sentido a tal "atrocidad" ¿para qué necesitaban ponerse ese utensilio de tortura en la playa? (Bueno, aún no lo veo). Otras veces alguna llevaba el sujetador bajo el traje de baño.   
- Perooo, vamos a ver, señora, que los bañadores vienen ya con un sujetador incorporado.

Pues ahora he comprobado que aquellas abuelas crearon tendencia. He visto a varios chicos que llevaban el calzoncillo debajo del bañador. Claaaro, que se viese la cinturilla del primero. Igual que cuando van con el pantalón de calle. Pero, chaval, ¿es que tu bañador no lleva ya huevera? ¡Qué incomodidad cuando sales del agua! ¡T´ol día con los huevos mojados!!!!!! ¿O acaso es que ya estoy desfasada en cuanto a la moda masculina?

Y, por cierto, ahora las abuelas van por la playa con las tetas al aire (fantástico) y he visto a alguna no tan mayor con la faja entera por debajo del bañador. ¡Palabrita del niño Jesús y ahí teneis la prueba!

lunes, 14 de mayo de 2012

Ya no vale pedir perdón

Hoy no voy a contar nada relacionado con la gasolinera. Mis desesperiencias van más allá de mi vida profesional y hoy le toca el turno a la vida en general. Adelanto que estoy un poco rayada y me apetecía contar esto porque es algo que suele pasar con cierta frecuencia. No sólo a mí, sino a mucha gente. No sé si estaréis de acuerdo conmigo.

Las personas son como pequeñas joyas; cuando las acaricias, las pules y las cuidas, brillan. Sin embargo, cuando las rallas, las "ninguneas" o las arrinconas, se vuelven opacas y no vuelven a recuperar el brillo de la primera vez.

Hay personas que piensan que con pedir perdón, un "estaba cansado/a" o un "ya sabes: yo soy así", está todo arreglado. Y eso, una vez y otra.  Pues no, por lo menos a mí ya no me vale todo eso aunque digan que el pedir perdón es un gesto que ennoblece a las personas.

Es muy fácil hacer o decir lo primero que te pasa por la cabeza o simplemente, no hacer nada, y después de que el daño está hecho, pedir disculpas. No, no y no ¿O acaso alguien es capaz de andar con normalidad después de haber recibido una coz? O después de arrugar un papel, ¿puedes volver a ponerlo tan liso como al principio?.

Pues eso, piensa antes de actuar, my friend, que las oportunidades se pueden acabar.

sábado, 12 de mayo de 2012

El cono de la 2

Aunque el título es diferente, éste bien podía ser una 3ª parte de "La M con la A, ma", porque da para mucho.

Un cono colocado junto  a los boquereles de un surtidor porque había un fallo eléctrico y no funcionaba bien. (Yo siempre he entendido que cuando hay un cono puesto en alguna parte es que indica que no se puede acceder a ese espacio, y que eso es así aquí y en el resto del mundo. Pues no debe de serlo porque hay gente que creo que piensa que es para decorar los surtidores o algo similar). Un coche llega. Se coloca junto al cono e intenta servirse. Tu te mosqueas sales y le comentas que está fuera de servicio, por eso lo del cono, etc, etc. Vaaaale.

Otro coche, entra en la gasolinera en sentido contrario y hace la misma operación. Te armas de paciencia, se lo explicas y le preguntas que si lo de las señales no van con él: las de prohibición de entrar en la gasolinera por donde lo ha hecho y la de ignorar el cono. Te sonrien, te dan una explicación tonta y vaaaaaaale también.

Pero ya, cuando llega otro coche, se coloca junto al cono y lo traspasa. Hace maniobra para no tocarlo. Da marcha atrás como quien está aparcando el vehículo entre dos coches. El conductor sale de su automovil. Mira el cono y la distancia de éste a su coche (mínima, por cierto) pensando ¡lo has "clavao", chaval! y coje la manguera para servirse. Ahí salgo yo como un Miura diciéndome: ¡en el consurso de tontos a ti te dieron la copa de oro!. Le explicas lo que hay con la educación que aún te permite tu mala leche. No dice nada, pero te mira con cara de mosqueo como diciendo, "con lo que me ha costado podías haberlo dicho antes". Sí, claro, guapo y si te parece ponemos unas flores en el agujero del cono para que "el florero" aún esté más mono..."

jueves, 3 de mayo de 2012

La M con la A, ma 2.0

Esta entrada 2.0 es otra versión de cómo no hacemos caso de las "señales" que se nos ponen para advertirnos de algo.

Manguera de gasolina estropeada (imaginemos que es la diesel del nº 7) y una funda en la pistola que pone "Fuera de servicio. Disculpe por las molestias". Descuelgan. No se pueden servir. Lo vuelven a colgar y lo intentan nuevamente. Desisten y vienen a caja, un tanto enfadados porque no se pueden echar combustible:
  • El cliente: - ¿Hay que pagar antes? 
  • Yo: - No
  • El: Es que no me sale nada en la 7
  • Yo: - Ya, es que está fuera de servicio. ¿No ha visto la funda en la que lo pone?
  • El: - Ahhhh!! ¿Eso? Yo creia que era para no mancharnos las manos.
No, hijo, no, para eso están los guantes...

 Una situación igual se da cuando no tenemos esas fundas  y atamos una bolsa blanca cubriendo la manguera (se mete el boquerel dentro de la bolsa) para que vean que no pueden servirse.  Hasta aquí la teoría. Pero en la práctica, descuelgan, e incluso llegan a hecer un agujero a la bolsa e intentan echarse. Cuando les reprendes, te dicen: "No sé, como no pone nada...".

Te vas poniendo roja, aprietas los dientes y murmuras: "Pero a tí no te ha dado por pensar que las cosas están por algo". Ayyyyyyy, Señor, Señor.


jueves, 26 de abril de 2012

La M con la A, ma

Foto sacada de tonterías.com
Me da rabia tener que reconocer que en este pais se lee poco. La verdad es que no se leen ni los carteles más básicos. O se lee a medias o nos saltamos las lineas intermedias, y lo digo por la experiencia que me toca vivir.

Situación 1:
Puerta cerrada de la entrada de unos baños. Un cartel tamaño DIN A4 en el que pone que los aseos se encuentran por fuera a la derecha, escrito en cuatro idiomas. Pues no hay nadie que no mire el cartel y acto seguido empuje la puerta para entrar.


Si te das cuenta, le gritas: "Por fuera, a la derecha"  Asienten con la cabeza y salen.

En  el peor de los casos, te miran, les dices lo mismo y le haces un giro con la mano hacia la derecha. Bueno, pues ni aún así, salen afuera y van hacia la izquierda.

 - Vamos a ver, artista. Cuando explicaron lo de izquierda y derecha en Barrio Sésamo ¿Tú dónde estabas?

Situación 2:
Carteles de los surtidores (también en 4 idiomas) y en zona bien visible:
"Por favor, abone el importe antes de mover su vehículo".
La mayor parte, lo mueven, y otros vienen a pagar antes de servirse.
El - "Es que, como pone que hay que pagar antes de servirse...
Tu piensas - ¿Estas seguro? La M con la A, ma

Situación 3:

En este caso, no recuerdo las circunstancias exactas, pero me ha pasado varias veces. Os pongo una situación imaginaria.

Cartel (todo con el mismo tamaño de letra, color, etc):

     OFERTA
     CHOCOLATES
     2 X 1

Te traen 2 botellas de agua. Le cobras las dos.
- ¿Pero no hay oferta de 2 x 1?
- (Le indicas el centro del cartel) Sí, pero es  sólo en chocolates.
- Ahhh, no lo había leido.

Ya, pero lo primero y lo último sí. Listoooo.
 


martes, 17 de abril de 2012

La escobilla: esa gran desconocida.

El mundo del diseño ha revolucionado la forma de ver las cosas y que haya objetos que no son lo que parecen. Pero no es el caso de las escobillas del wc que hay en la "gaso" . Vamos, que todo el mundo puede identificar lo que son a primera vista. Sin embargo, siguen siendo las grandes olvidadas. Todo el mundo pasa por su lado, pero las ignoran completamente. Yo, si fuera escobilla, denunciaría a la gente por moobing por el absoluto desprecio a mi trabajo.

Ya os explique, en una entrada anterior, las consecuencias del hombre aspersor, pero la indiferencia hacia la escobilla es la misma en ambos sexos (bueno, en honor a la verdad, diré que es bastante mayor en el género masculino). 4 tazas de wc en los aseos de hombres y 5 en el de las mujeres y, algunos días, casi todos tienen los "restos del naufragio".

¿Resulta tan difícil coger la escobilla y pasarla para que el que venga detrás no se encuentre su "regalito"?.

Sin embargo, su culo se lo limpian de maravilla porque, cuando estás cerca, oyes que tiran del rollo, y tiran, y tiran ¡Joder, que parece que tengan el culo del tamaño de Cuba! Por no hablar de algunos extranjeros que, después de limpiarse, tiran el papel al suelo o en la papelera en el mejor de los casos.

Vamos, que me dan unas ganas de poner un cartel con el "Manual de uso":
  1. Después de usar el wc, tire de la cadena (Que también es importante)
  2. Coja la escobilla por el mango (porque vaya usted a saber)
  3. Dirija la parte del cepillo hacia el wc y con movimientos giratorios, pase la superficie interior del mismo.
  4. Vuelva a tirar de la cadena mientas repite la operación y se van los restos.
  5. Coloque la escobilla en su base.
Adjunto video explicativo por si hay alguna duda:


Encontrado en Youtube. Yo pensaba que era de frikis hacer este tipo de videos, pero ya veis que al final le estoy sacando una utilidad.  Gracias Peonaco por tu explicación. A ver si da frutos



jueves, 12 de abril de 2012

El hombre aspersor

Tengo una gran duda que incluso he llegado a consultar en internet, pero no encuentro nada al respecto. Quizás alguno de vosotros pueda ayudarme y os lo agradecería porque mi entendimiento no me da para eso. Ahora os explico.

Antes de seguir, me disculpo por este momento escatológico. La verdad es que desde niña me ha hecho mucha gracia hablar de: pedo, caca, culo, pis... (con risita nerviosa incluida)

Pero bueno, mi pregunta es: ¿Tienen los hombres un agujero del culo difente al de las mujeres?
Lo digo porque cuando voy a limpiar los baños de los chicos, es raro el día que no encuentras salpicaduras por sitios insospechados de wc: asiento, tapa, etc, etc, etc (dentro, en el mejor de los casos). Y no me refiero a los derrapes propios del excremento por las paredes de la taza, sino salpicaduras como si hubiese estallado allí la 3ª guerra mundial.

Puedo entender que, alguna vez, haya venido alguien con el típico apretón incontrolable, pero no. Lo que yo me encuentro, está la mayor parte de las veces, seco como la mojama y salpicado por todos lados. Por eso, pienso que quizás tengan un sistema en el culo que, cuando les entran las ganas, sacan el aspersor y ... ¡hala!

Tampoco me explico por qué, después, no utilizan la escobilla, pero eso da para otra entrada.

martes, 3 de abril de 2012

La distancia a Lesaka

Los domingos por la mañana suelen ser bastante tranquilos en lo que afluencia de vehículos se trata, por lo que aprovechamos a limpiar el exterior de forma algo más concienzuda.

Bueno, pues estaba yo tranquilamente barriendo la pista cuando se me acerca una chica de unos 30 años y me pregunta cómo llegar a Lesaka (Navarra) (Nuevamente entra en acción mi faceta GPS). Le indico más o menos, ya que no controlo todas las carreteras y salidas, como es normal.

Me pregunta el tiempo que tardará en llegar.

Yo: - Algo más de media hora.
Ella, enfadada: - ¿Tantooo?

Levanto las cejas y asiento con la cabeza.

Ella: - Es que me están esperando y no puedo llegar tan tarde. Joder!

Pues tenías dos opciones, bonita. O haberte levantado 15 minutos antes o sacar las alas de tu coche y  ¡ volaaaare, oh, oh!

jueves, 29 de marzo de 2012

El vibrador

¿Nunca habéis pensado eso de "pues la rara debo de ser yo"? Porque últimamente le estoy dando vueltas, y va a ser eso. Os cuento y luego me decís.

Una mañana entra en la gaso una chica de unos 20 -25 años, de las que te roban la energía, de las que parecen hiperactivas o que se han fumado algo. Junto a la caja se despereza abiertamente y antes de pagar me pregunta si tenemos vibradores de Durex. Le respondo que no que únicamente los anillos vibradores. (Hasta aquí todo relativamente normal). Y continúa la conversación:

Ella:   - En Pamplona han cerrado todos los sex shops y no sé donde buscar.
Yo (pensando que alguna despedida de soltera o algo por el estilo): - Pues aquí en Donosti tienes varios.
Ella:  - ¿Y en Irún, hay alguno?
Yo:   - Bueno, a tanto no llego. No tengo ni idea.
Ella:  - Es que el mío se me ha roto y necesito uno.

Yo, en primer lugar pensé "¿Dónde está la cámara oculta? porque esto tiene que ser una broma", pero el tema seguía.

Yo:  - Pues casualidad, la semana pasada vino la revista Primera Linea con un vibrador de regalo
Ella:  - Ah ¿sí? ¿Dónde está?
Se puso a buscar la revista como loca, pero se habían agotado.
Ella: - Es que lo necesito.

... Vaya calentón. Con la cantidad de camioneros que estarían dispuestos a suplir al aparatito...  Pero hay cosas de los clientes que mi mente no necesita saber.

domingo, 25 de marzo de 2012

La teoria del chicle

Quizás mi teoría pueda generar cierta susceptibilidad en el género masculino, pero yo no le encuentro otro sentido.

Cada vez que voy a limpiar los urinarios de pared de los chicos (también les pasa a mis compañeros) me encuentro un chicle masticado, como se ve en la foto. Queda claro que no se puede colar por el desague debido a la pantalla antiatascos y desodorante (el plástico naranja que se ve en la foto en el fondo del urinario).


Siempre me preguntaba porqué lo tiraban allí y no en las papeleras que están al lado. Pero después de un tiempo, he llegado a una conclusión: Los hombres, al ir a mear, se cojen su miembro (el órgano que encuentran más valioso) y se extasían con él. Al sentirse tan en la gloria con aquello en la mano, abren la boca y ¡zas! se les cae el chicle.

Es que no puede ser de otra manera. Bueno, si alguien es capaz de darme una respuesta mejor, os lo agradezco porque si no, yo no lo entiendo. ¡Ay, angelicos!!!

jueves, 22 de marzo de 2012

El Sr. Consejero

Antes de empezar a contaros esta historia, os tengo que poner en antecedentes. Hay algunas de las calles de la gasolinera (llamamos calles a los espacios entre surtidores) que están habilitadas para camiones. Las tenemos cerradas para evitar problemas ya que son boquereles más grandes y lanzan el combustible con mucha fuerza, por lo que si reposta un turismo puede derramar todo el diesel y, en el mejor de los casos, poner perdido al conductor.

Estas calles están, pienso yo, bien diferenciadas del resto puesto que además de que, en la parte alta de la columna  hay dibujado un gran camión (así como en cada  uno de esos surtidores) y que sólo hay 1 surtidor de diesel (en los de los turismos hay 4 mangueras: 2 para los distintos diesel y 2 para las diferentes gasolinas).

Bueno, pues una vez conocidos estos detalles, poneros en situación: un señor entra en la tienda, un tanto mosqueado, pidiendo que le abramos una de esas calles. Le digo que no, que está reservada para camiones. Le explico los motivos y le indico que se coloque en aquellas reservadas para los coches. Se va.

Al momento entra otro señor , que a mí me recordaba a Juanito el Golosina (ese señor pequeñito que acompaña a las folclóricas), y me dice que por qué no le he dejado servirse en las otras calles al Sr. Consejero, que se ha enfadado mucho y que viene con un coche pequeño porque "viene de incógnito". Yo pensé que era otro cliente que le había reconocido, pero no. Iban juntos. Perdonad la expresión, pero yo me dije: "contigo se jodió la discrección y el anonimato, colega".

Qué necesidad tiene la gente de que se conozcan las cosas que deben ser secretas. Esto me recuerda que, en otra ocasión, entró, después de repostar,  una chica excesivamente amable y, entre risitas y regocijo me dice: "me cobras el nº 8. Coche oficial..."  (Era un coche aparentemente normal, con lo cual, supongo sería algún coche de la secreta). A puntito estube de decirle: "Y a mí que me importa, el mío es ese de ahí fuera y no te voy diciendo nada. Pero si quieres, dime en qué mision estás y me cuentas los detalles... Para entretenernos un rato más que nada".

miércoles, 21 de marzo de 2012

Si te digo que es por ahí, es por ahí.

Miro mi nómina una y otra vez y no veo por ningún lado el apartado de GPS. Pues se vé que no; que eso no entra dentro de mi trabajo pese a que todo el mundo supone que tienes que saber dónde está aquella dirección que busca, conocer  todas las carreteras e incluso  los hoteles y teléfonos. Ah! y además, saber idiomas.

Pues sí, es habitual que te pregunten si están en la dirección correcta para ir a Francia o a Tolosa, etc. Pero lo que más me revienta es cuando les explicas que para ir al pais vecino sólo tienes que ir todo recto y seguir la carretera Irún - Bayona. Entonces, se te quedan mirando fijamente, con cara de desconfianza como si quisieran más explicaciones, como si no se fiaran de ti. Tu piensas "para la próxima, te meto por el centro de la ciudad y los pueblos colintantes a ver si así te quedas más a gusto". En algunos casos, después de darles las explicaciones pertinentes, han salido a la calle y le han preguntado a otro conductor. ¡Un poco de por favor! Si yo te digo que es por ahí, es por ahí. Y encima se lo explico en castellano y en francés e incluso lo intento en inglés y portugués. (Bueno, algún polaco se enfada porque no le entiendo, pero eso pertenece a otro capítulo).

En este sentido, el caso más flagrante ha sido hoy cuando ha venido un chico que me ha dicho que le apuntara las ciudades más importantes para llegar sin problemas a Rumanía. Yo con cara de poker. Pero al final, allí me ves, con un mapa en la mano haciendole la ruta al figura.  Además, me exigía buena letra porque igual "se liaba". ¡Es que soy más buenaaaa! ¿Debería haberle mandado por Bretaña?

martes, 20 de marzo de 2012

La atracción de la persona

No. No es que me considere una persona atractiva ni que aquellos que trabajamos en la "gaso" tengamos un don especial, pero creo que somos como un iman para algunos conductores.

Os pongo en antecedentes: 18 surtidores, la inmensa mayoría de ellos vacíos, y tú limpiando, por ejemplo, el nº 8. A lo lejos viene un coche y tu pensando: "No. Están todos los demás libres. No se va a poner aquí, justamente donde yo estoy limpiando". Pues es en ese momento donde surge nuestro "PODER MAGNÉTICO". Allí van como una flecha. Haciendo incluso un poco de maniobra para enfilar bien la calle. Aquello parece un duelo de titanes, como en las películas del oeste, sólo que tu como armas: el cubo y la bayeta y él con su coche. Sólo falta la canción de "La muerte tenía un precio" de Ennio Morricone.

Al principio pensé que únicamente se trataba de una coincidencia, pero no. Lo tengo comprobado. Cada vez que salgo a limpiar, saco el imán personal y allí aparece alguien por la retaguardia. ¡Ya te vale, colega!!!

Mi comienzo

Me he decidido a entrar en este viaje no sé si empujada por la cantidad de cosas que vienen sucediendo últimamente o como un  "ahorro en psicólogo".

En primer lugar os diré que soy bastante inconstante en el asunto de la pluma ( en este caso del ordenador), por lo tanto no sé si escribiré todos los días, todas las semanas, todos los meses o una vez al año para felicitaros las Navidades...

Me he lanzado a esta aventura para contaros mis experiencias y mis desesperanzas. De ahí el nombre de mi blog (sugerencia de una amiga): Mis "desesperiencias". Unas veces pueden ser asuntos personales y otras pueden ser fruto de mi trabajo. Os explico: trabajo en una gasolinera en la que hay una gran afluencia de tráfico, tanto de turismos como de camiones y siempre pasan cosas curiosas que, unas veces me hacen reir, otras sonreir y otras muchas me sacan de mis casillas.

Y una vez hecha la presentación, os doy las gracias por acompañarme en esta andadura y la bienvenida a mi blog que, que espero sea de vuestro agrado.